Archivo de la etiqueta: extrema derecha

De Trump a Casado, un paso

La lucha de clases ha terminado. El antiguo conflicto social ha sido sustituido por las guerras culturales y los Estados Unidos de América son el modelo. La nueva conflictividad huye de la razón y se refugia en sentimientos y sensaciones: la patria, la religión, la familia patriarcal, el consumo , la satisfacción individual. Las guerras culturales se libran en el terreno de la cultura, monopolizado casi por la televisión y las redes sociales. En esos espacios y en ausencia de la razón, ha terminado triunfando las posverdad, el relato de un líder o de cualquier personaje anónimo con muchos seguidores en Twitter o en YouTube. Lo que vale es el relato, se ajuste o no a la realidad. Acabamos de verlo: Trump ha logrado conducir a sus masas al asalto del Congreso con un relato simplón y completamente alejado de la realidad. Además, ha conseguido más de 74 millones de votantes, aunque eso precise otros matices explicativos, entre los cuales se encuentra la posición del Partido Republicano. ¡Qué lejanía de aquellos líderes y de aquellos discursos que enardecían a las masas obreras con ideas, con propuestas, con retórica, con lógica!

Después de cuatro años de gobierno, cultivando la posverdad y normalizando las pasiones supremacistas, ultrarreligiosas y neocapitalistas, Trump ha logrado aglutinar a suficiente gente para tomar el Congreso por asalto. Iban a defender sus votos y, sobre todo, a cortar el paso al comunismo que encarna el apacible Biden. Como ha sido televisado, no es necesario insistir en la descripción.

Trump tiene muchos seguidores en el mundo, también en Europa e, incluso, en España. Entre nosotros, las tres derechas han coincidido en justificar los sucesos del Día de Reyes en USA a través de la vía indirecta. Han reconocido que aquello no estaba bien hecho, pero igual o peor era lo que había hecho el movimiento Rodea el Congreso o las movilizaciones del procès catalán. Se acabó la discusión, porque las izquierdas españolas o los nacionalistas catalanes son la misma cosa que aquel búfalo disfrazado que ocupó la Presidencia del Congreso americano durante unos minutos.

El argumentario de las tres derechas está bien para el relato en el mundo de la posverdad y, sin duda, les reportará sus beneficios en la pelea interna, pero a nosotros no nos vale, porque no queremos renunciar a la razón, esa potencia del alma que tanto amaban ya los escolásticos. Lo primero que se observa en esta justificación indirecta del trumpismo que hacen las derechas españolas es que les molesta mucho lo que hemos visto televisado en América del Norte y pretenden echarlo a un lado lo antes posible. Y eso es así por las enormes similitudes que se muestran entre el relato de Trump y el relato de las tres derechas. Si Trump normalizó a los grupos supremacistas, ultrarreligiosos y capitalistas salvajes, las tres derechas hacen lo mismo con la ultraderecha española, con quien gobiernan, con el ultracatolicismo, al que sirven sea oponiéndose a la Ley Celaá sea a la despenalización de la eutanasia, o con el capitalismo salvaje, cuya obsesión primera es eliminar impuestos y privatizar bienes públicos, exactamente lo que hacen las tres derechas lideradas por la señora Ayuso en Madrid.

Pero hay una similitud que desborda todo lo imaginable: Trump no reconoce el resultado electoral del primer martes de noviembre de 2020 y eso es exactamente lo que vienen haciendo las tres derechas desde que el día 7 de enero las Cortes española dieron la confianza a Pedro Sánchez para formar gobierno. Ni un solo día han dejado la señora Arrimadas o los señores Abascal y Casado de afirmar la ilegitimidad del actual gobierno español.

Este relato de posverdad es un relato falso a todas luces, pero es el relato que las tres derechas repiten machaconamente desde que el día 4 de enero de 2020 se inició la investidura, cuando una manifestación, apoyada por esas tres derechas, aunque no convocada formalmente por ellas, salió a la calle en Madrid y terminó, por cierto, rodeando el Congreso. Basta ir a la hemeroteca para comprobarlo, aunque para muchos no será necesario, porque estarán ya convencidos de la posverdad.

Es tal la similitud entre las movilizaciones del 4 y del 6 de enero, en Madrid y en Wasington, que hay que hacer todos los esfuerzos para ocultarlo. Pero, por muchas vueltas que le den, de Trump a Casado, sólo hay un paso.

Marcelino Flórez

(Este no les gustó a los de elDiario.es. Espero que os guste a vosotros)

¡Ay, banderita!

En noviembre de 2017 escribí un artículo sobre la privatización de la bandera de España, que había hecho el Partido Popular con motivo del procès catalán (cambiar-la-bandera-de-espana). Dadas las características de aquel conflicto, en el que había tanta competencia entre banderas, no fue fácil hacer comprender a todo el mundo el uso partidista del emblema común.

Ahora ya no hay dudas. Esta vez, el Partido Popular se ha visto acompañado y ampliamente superado por VOX. También el sentido partidista ha quedado mejor reflejado: ya no se trataba ahora de la unidad de la patria, sino del uso de la pandemia del COVID-19 para acusar al gobierno legítimo de asesino. De ahí, el crespón negro.

La estrategia ha fracasado y, esta vez, se ha visto la manipulación en toda su desnudez. Poco a poco se han ido retirando las banderas de los balcones, salvo las de aquellos que se siguen viendo representados en las mascarillas con bandera de las Cortes, la mayoría en los rostros de VOX, aunque algunas, más pequeñas, tapan la cara del PP. Pero todos sabemos ya que las banderas de los balcones no representan a españoles muy españoles, sino a derecha muy extrema y muy derecha.

No es la primera vez en la historia de España, en la que un partido se presenta con los símbolos comunes, con la intención de hacer creer que ese partido, o parte de un todo, es en realidad la totalidad de la nación. Ocurrió durante la Segunda República, cuando el partido católico usó el término «nacional» para definirse. Un decreto de abril de 1932 obligó a Acción Nacional a titularse Acción Popular, que pronto pasó a ser la CEDA, donde las cosas quedaban mucho más claras.

Me pregunto siempre a qué se deberá el afán de esa derecha de presentarse con los emblemas comunes, como si quisiera desdibujar su imagen, pasar desapercibida, aparentar que no tienen ideología, siendo así que tienen componentes ideológicos tan fuertes como el de monárquica o el de católica, además del más moderno de neoliberal. Llego a pensar si se tratará de una «derechita cobarde», incapaz de airear sus colores azules o verdes, ambos desvaídos, pero los sociólogos me dicen que es cosa de estrategia electoral: ocultar al votante su naturaleza. En Galicia, los populares borran completamente las siglas del partido y las sustituyen por el nombre del candidato y presidente del gobierno local.

Ya no me enfado cuando veo en el balcón privado la bandera común, sabiendo que allí vive un votante de VOX o del PP, simplemente me separo un poco, como hago en la calle cuando veo la misma bandera en la mascarilla o en la muñeca. Y pienso: si Las Cortes no son capaces de recuperar para el común los símbolos del Estado, habrá que ir pensando en cambiar la bandera.

Marcelino Flórez

Antecedentes y causas

A propósito del 8M

No todo lo que antecede a un hecho es causante de ese hecho, bien lo sabemos los historiadores. Supongamos que yo cruzo un semáforo en verde y, detrás de mí, cruza un señor, con el semáforo también verde, y le atropella un coche. Parece evidente que la culpa no ha de ser mía, a pesar del antecedente, o sea, de haber cruzado antes en ese mismo semáforo. La causa del atropello y, por lo tanto, la culpa ha de estar en el coche, en su conductor distraído, en un fallo de los frenos, en lo que sea, pero no en mi antecedente al cruzar el semáforo.

En este reino de los bulos, en el que vivimos, sin embargo, con ese ejemplo del semáforo se puede urdir una historia interminable, que termine culpando del accidente al que cruzó primero el semáforo. Con un poco de condimento y buena dosis de prejuicios la historia puede ocupar días enteros como titular de periódicos y telediarios.

Supongamos que el conductor me conocía y se distrajo porque fijó su atención en mí. No importa que yo ni me parase a saludarle y ni siquiera me diese cuenta de quién conducía el coche. Bastará que, entre sus declaraciones, figure mi nombre con mi antecedente para que pueda llegar a convertirme no ya en el causante, sino en el autor mismo del atropello. Si mi nombre fuese Pedro Sánchez o, mucho más, Pablo Iglesias, no quiero deciros hasta dónde podría llegar mi culpabilidad en el accidente.

Exactamente eso es lo que lleva ocurriendo desde hace meses en España. Basta con haber pasado antes el semáforo para ser responsable o causante de lo que se nos pueda ocurrir, desde la revolución rusa, hasta el status de Venezuela, pasando por el COVID-19. Sería hilarante, si no fuese tan dañina para la vida común, esta presencia del falso razonamiento, del falso pensamiento, de la calumnia permanente.

Culpar a la manifestación feminista del 8 de marzo de la pandemia y al gobierno por no prohibirla es sencillamente una aberración. Ya se lo ha dicho Margarita del Val, viróloga investigadora del CSIC: «Lo siento por ustedes». Sin embargo, llevamos meses aguantando esa monserga, con dos (o tres) partidos políticos empeñados en la ficción, con «abogados cristianos» acudiendo en su auxilio, con, al menos, una jueza implicada en el asunto, con unos guardias civiles maestros de guiones de comedia, cuyo final irremediablemente es la nada.

Pero el bulo tiene su función: distrae, en primer lugar, de la fea actitud de no colaborar, esos dos (o tres) partidos, en la lucha contra la enfermedad, donde la inmensa mayoría de la sociedad, con la sanidad recortada a la cabeza, está dejando literalmente la piel, de lo que fueron ejemplo perfecto los aplausos; facilita, en segundo lugar, el agrupamiento de los seguidores, que se entretienen así y se olvidan de la vacuidad de sus dirigentes; ayuda, en fin, a mantener firmes las ideas y valores de los dos (o tres) partidos, en este caso, principalmente la ideología patriarcal; y, de paso, agota al adversario, obligado a desgastarse en tareas vanas, después de haber agotado cada minuto del día en la lucha contra la enfermedad. La estrategia es clara, la falsedad también. Lo que sorprende es la fidelidad de las bases sociales de los dos (o tres) partidos.

Marcelino Flórez

Apartar el odio

Soy de la opinión de que el mayor problema político que tenemos en España es el imperio del odio. No es un fenómeno nuevo en la política española, pero en este confinamiento se ha convertido en dominante. Antes de seguir adelante, establezco mi punto de partida: el odio sólo lo cultiva la derecha. Nada, pues, de equidistancias, como se ve en las tertulias. No quita que alguna respuesta de algún sector o individuo de la izquierda lleve también, aunque sea en forma de respuesta, su carga de odio. Pero la única estrategia del odio está organizada en la derecha. En otros tiempos se denominaba con el eufemismo de estrategia de la crispación, ahora hay que llamarlo por su nombre: estrategia del odio.

Nada más proclamarse el estado de alarma, el odio accedió al Parlamento de la mano de VOX y con el tímido apoyo, al principio, del PP y la fluctuación de Ciudadanos. El odio se construye no sólo con mensajes, sino principalmente con las formas, cuando son insultantes, agresivas, inamistosas. Esa construcción combina tres espacios para su cultivo: las prensa, las redes sociales y el Parlamento. Cierta prensa elabora bulos y otros modos de desinformación, que se difunden en las redes y adquieren representación en el Parlamento. El más representativo modelo de odio durante la pandemia ha quedado recogido en el término sepulturero, que esos tres medios han aplicado al presidente del gobierno.

Es difícil aguantar con el aplomo con que lo ha hecho Pedro Sánchez un insulto tan injusto y tan personal como ése, repetido tantas veces y, a cada paso, con voces y caceroladas más altas, hasta culminar en una bocinería general organizada. Este creciente griterío sobrepasó todos los límites en la sesión parlamentaria del día 27 de mayo, donde la crispación, o sea, el odio alcanzó cotas máximas, cuando la lideresa de los cayetanos calificó de estirpe criminal al vicepresidente Pablo Iglesias. Lo siguiente ya es la dialéctica de los puños y las pistolas.

Para combatir el odio, el método es determinante: no se puede responder con odio. Hay que responder y hacerlo enérgicamente, pero sin acritud, dejando claro que no se quiere jugar ese juego. Esto vale para el Parlamento, donde dará sus frutos, pero sirve principalmente para educar en civismo, esa asignatura que los cultivadores del odio lograron extraer de la enseñanza infantil y juvenil.

El presidente lo está haciendo bien, logrando mantener la calma. Casi todos los ministros, también. Destaca Yolanda Díaz, que responde de forma asertiva a las infinitas provocaciones que le lanzan, además de hacerlo con mucha autoridad intelectual, dando una lección con cada respuesta. No podemos decir lo mismo de Pablo Iglesias y no lo digo por la forma en que respondió a Cayetana, donde fue comedido y era muy difícil serlo. Lo digo porque este vicepresidente arrastra una carga de cal viva, de la que no logra desprenderse. Qué buen favor haría a la causa apartándose del gobierno y no salpicando con su método a todo el equipo. Además, daría ejemplo de una nueva forma de entender la familia, que no es muy estético que la mujer y el marido ocupen ministerios al mismo tiempo.

Dentro del método no violento contra el odio tiene un espacio la indiferencia, a pesar de la máxima castellana que dice que no hay mayor desprecio, que no hacer aprecio. En el punto al que hemos llegado, hay que actuar como si PP y VOX no existieran, al menos hasta que abandonen el odio y sus pompas y sus obras. Junto a la indiferencia, vendría muy bien un nuevo pacto de gobernabilidad, en el que no hubiese lugar para los chantajes, la otra cara que fecunda al odio. Es el momento de hacer los presupuestos y hay que obligar a todo lo que no es extrema derecha y derecha extrema a definirse. Eso o elecciones en breve plazo, pero sin haber logrado despojarnos del odio, en ese caso.

Marcelino Flórez

El equipo Ayuso

Algunas actuaciones y dichos de la presidenta Ayuso conducen a muchas personas a calificar al personaje como ignorante. Grave error. Reconozco que esa opinión aparenta tener mucho fundamento, pero es una equivocación. Ayuso no es ignorante. Puede que sea mala, en el sentido moral del término, pero ignorante no es.

Tengo a favor de mi argumentación una experiencia pasada. Cuando en 1996 Aznar nombró ministra de Educación a Esperanza Aguirre, ésta entró en el ministerio como un elefante en una cacharrería. Dio muestras de saber muy poco de educación y nada de cultura; y eso nos dio la apariencia de ignorancia, lo que provocó chascarrillos por doquier, hasta convertirla en un personaje conocido y hasta popular. Que no era tonta quedó claro cuando, tamayazo mediante, se convirtió en presidenta de la Comunidad en enero de 2003. En trece años logró desmantelar los servicios públicos de la región, posibilitó el mayor grado de corrupción entre sus vicepresidentes que haya sido nunca conocido y, sólo entonces, se retiró.

Ahora ha llegado Ayuso, no mediante un tamayazo, sino mediante una operación más técnica, de la que algún día tendrá que dar cuenta Ciudadanos. No parece precisamente una persona culta, pero estoy en condiciones de afirmar que no es ignorante. Por lo pronto, ha reducido a la oscuridad a VOX en Madrid, que, por mucho que lo intente, nunca logrará enviar mensajes más insignificantes y banales que los que enuncia la presidenta. Y son precisamente esos mensajes los que calan más fácilmente en la ciudadanía, especialmente en aquellas personas que son del mismo talante, poco cultas, pero no tontas. De hecho, tienen toda la pinta de haber calado ya.

Lo peor que podrían hacer los críticos de Ayuso, es decir, la oposición política sería tomarse a broma a este personaje. Más aún una vez que ha nombrado a Miguel Ángel Rodríguez como jefe de gabinete. De este último no creo que haya nadie que tenga dudas. Que no es bueno, en términos morales, salta a la vista y lo refrendan sus actuaciones, que incluyen alguna condena y sanción. Que no es tonto se puede probar sin necesidad de usar un solo argumento. Y todo lo que está ocurriendo, desde antes de que Ayuso fuera presidenta, como sabemos ahora, se halla bajo la batuta de MAR. No equivocarse, pues.

Estamos ante el equipo más goebbelsiano que uno pueda imaginarse y, en términos técnicos, esto no es un insulto, sino una descripción. Mirad el ejemplo de IFEMA, si os asalta alguna duda. No hay que despreciar lo que está ocurriendo en Madrid, sino aprestarse a combatirlo. Y, para ello, además de reunificar fuerzas políticas y sociales, es preciso no equivocarse de enemigo y no despreciar a los contrincantes.

Marcelino Flórez