Clandestinamente, como viene siendo habitual, un autodenominado ‘Ganemos’ y un no sé qué ‘Podemos’ han constituido una candidatura o plataforma o agrupación o partido o ya veremos qué en Valladolid. Ha sido el 26 de febrero, clandestinamente, y se hace llamar ‘Sí se puede Valladolid’. Comenzaron diciendo que sería una agrupación electoral; ahora parecen pensar en un partido instrumental. ¡Qué difícil es para gente desconocida, escasa y clandestina recoger cinco mil firmas! A pesar de la clandestinidad y de que nadie sabe nada de quiénes son esos ‘Ganemos’ y esos ‘Podemos’ de Valladolid, el supongo que periodista, Pablo Rivas, publicaba en Diagonal Digital el día 27 de febrero un artículo (El mapa estatal del asalto municipalista), donde se hacía eco de la noticia que comento.
Dice el supongo que periodista, Pablo Rivas, que el ‘Ganemos’ de Valladolid fue uno de los primeros de la región y que apareció como “un proceso de confluencia” en junio de 2014. Pero Pablo Rivas desconoce u oculta lo que sigue: un puñado de gente que se decía perteneciente al 15-M contactó con Valladolid Toma la Palabra, un movimiento promovido por Equo y por Izquierda Unida que acababa de ofrecer un manifiesto de confluencia electoral a la ciudadanía vallisoletana y a los movimientos sociales en particular, y al que se adhirieron en pocos días trescientas personas. Esos referidos mensajeros del 15-M proponían confluir bajo la marca de ‘Ganemos’ para identificarse con iniciativas similares que se estaban iniciando en Barcelona, en Madrid y en otros lugares. Valladolid Toma la Palabra aceptó esa confluencia en el trascurso de su primera asamblea, celebrada el 22 de julio de 2014 con asistencia de un centenar de personas. Ese mismo día o al día siguiente se presentó ‘Ganemos’ en una plaza pública y asistió un buen número de los miembros de Valladolid Toma la Palabra. La confluencia parecía evidente, pero ocurrió algo que debe decirse muy alto y muchas veces: un grupo de no más de seis personas se erigió en portavoz y comisionado de la marca ‘Ganemos’, y no volvió a convocar ninguna reunión pública más, ni abierta ni cerrada. Yo mismo, que me apunté a través de internet, no he vuelto a tener comunicación ni noticia alguna. Tanto Equo, como IU, como Toma la Palabra, se han dirigido infinitas veces a los secuestradores de ‘Ganemos’ sin obtener respuesta.
Mientras tanto, Toma la Palabra continuó reuniéndose en asambleas públicas y en grupos de trabajo de libre adscripción, sin cerrar la entrada a ninguna persona ni organización. En alguna de las primeras asambleas se propuso invitar a ‘Podemos’ de Valladolid a participar. La respuesta de ‘Podemos’ ha sido siempre dilatoria. Una y otra vez decía que había que esperar, porque no estaban formalmente constituídos o cualquier otra excusa. Finalmente y después de esperar seis meses, Toma la Palabra en la asamblea del 18 de enero de 2015 decidió salir a la luz pública y decidió la forma de coalición electoral para participar en las elecciones municipales. La decisión se tomó en una asamblea abierta, donde participaron unas ciento cincuenta personas, y se hizo después de un amplio debate y por una abrumadora mayoría. Quedó muy claro, y así se ha venido cumpliendo, que la forma jurídica tiene un carácter meramente formal y que la asamblea sigue siendo soberana. El programa ha continuado elaborándose de forma participada y las listas electorales se han hecho mediante elecciones primarias, a las que se apuntaron mil quinientas personas, de las cuales más de mil doscientas ejercieron el voto. ‘Podemos’ no ha querido participar ni en la coalición ni en las asambleas ciudadanas. La última excusa que ha utilizado es que prefiere una agrupación electoral y no lo que llama despectivamente una “sopa de letras”, por más que dos grupos de letras sean escasas para poder hacer una sopa. La excusa es tanto más inválida, cuanto que en todos los lugares donde ha existido voluntad de participar ha sido posible buscar la forma jurídica, que en Barcelona ha sido una coalición de partidos y en Madrid la creación de un partido instrumental. Han rehuído precisamente el modelo de Valladolid, que todo el mundo está reconociendo como el más democrático, abierto y transparente de España entera. Cada cual es libre de tomar sus decisiones, pero las excusas no sirven, son mera propaganda propia de la casta.
Paradójicamente, el día 26 de febrero los secuestradores de ‘Ganemos’ y el aparato local de ‘Podemos’ han anunciado la creación de una candidatura o una agrupación o una coalición o un partido o vaya usted a saber qué unión bajo la marca de ‘Sí se puede Valladolid’. Es asombroso el parecido de esa marca con los eslóganes que utiliza el partido ‘Podemos’. Sin duda, pretenden que la población pueda identificarlos. Desde luego, esto les saca de la clandestinidad, pero habrá de crear algún problema al ‘Podemos’ central, ese que no quería enfangarse en las municipales, corriendo el riesgo de que se le colase gente indeseable. Menuda tarea se le presenta en Valladolid, donde ofrece una candidatura “ciudadana” y no ha convocado una sola vez a la ciudadanía, una candidatura que aboga por la transparencia mientras actúa clandestinamente. Eso sí, con un nombre muy parecido al de la propia marca y con gente “normal y corriente”, lo que les diferencia -dicen- del resto, dejando claro que no somos ni normales ni corrientes.
No sé si los dirigentes de ‘Podemos’ en España estarán tomando nota de lo que hace su sucursal en Valladolid, pero tienen aquí una prueba de trascendencia mucho más que coyuntural. Esperaremos a ver si se puede.
Marcelino Flórez