1. Neofranquismo

 (El Partido Popular en el final del Régimen de la Transición)

El Partido Popular tiene su origen en el franquismo, fue creado por un sector de los que dominaban aquel régimen dictatorial. Cuatro ministros de Franco, “los cuatro magníficos”, pusieron cara a aquel partido, que se llamó en su origen Alianza Popular. Uno de ellos, Fraga, lo lideró hasta su muerte, dejando establecido un régimen sucesorio garante de la continuidad ideológica. De hecho, el partido Popular no ha condenado nunca a la Dictadura franquista.

La primera incomodidad para la ideología neofranquista provino de la llamada memoria histórica y el ejemplo más simbólico lo protagonizó el entonces portavoz del partido, Luis de Grandes, cuando rechazó una propuesta de IU en homenaje a las víctimas del franquismo , descalificando en la prensa el 26 de noviembre de 2003 la propuesta por su “olor a naftalina”. Ese insulto a las víctimas mereció alguna respuesta en la opinión publicada, pero la repercusión fue escasa en aquel momento.

El movimiento memorialista, sin embargo, se instaló definitivamente en la sociedad y su ejercicio, con la exhumación de personas asesinadas y hechas desaparecer en fosas comunes como principal acción, rompió definitivamente la argumentación de los franquistas. El mismísimo Tribunal Supremo calificó al régimen franquista de responsable de crímenes contra la humanidad. En este nuevo contexto, otro destacado dirigente populista, Rafael Hernando, profirió un inigualable insulto a las víctimas del franquismo, cuando afirmó el 4 de noviembre de 2013 que los hijos de los asesinados sólo se acordaban de sus padres si había subvenciones públicas. Aunque los tribunales del régimen indultaron ese agravio inconmensurable, situando la libertad de expresión por encima de la ignominia, la opinión de Rafael Hernando pasará a la historia como símbolo perfecto del neofranquismo. El presidente Rajoy, lejos de condenar el insulto, elevó a Rafael Hernando a portavoz del Partido Popular en Las Cortes en diciembre de 2014, para dejar bien claro que el neofranquismo es ideología constitutiva del partido.

La relación de manifestaciones neofranquistas durante el gobierno de Rajoy es muy larga. Dejando a un lado aquellas que han poblado las noticias de la prensa local, enumeramos algunas que han sobrepasado las fronteras locales y han sido noticia en la prensa nacional:

– Profanación en Poyales del Hoyo (Ávila) de una tumba con restos de víctimas del franquismo exhumados. Los vecinos, con el alcalde y los concejales populistas al frente, asediaron a los familiares de las víctimas. Uno de ellos gritaba: “Si franco levantara la cabeza, os cortaba el cuello”. Las palabras son del 6 de agosto de 2001. Alcalde y concejales del PP siguen en sus puestos.

– Manuel González Campo, alcalde del PP en Baralla (Lugo), pronunció estas palabras en un pleno durante el desarrollo de una moción a principios de agosto de 2013: “os que foron condenados a morte será porque o merecían”. El PP impidió su reprobación en el Parlamento Gallego en septiembre de 2013.

– La Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica colocaba por sexta vez el día 5 de octubre de 2012 en la Tapia del Cementerio de Granada una placa, que había sido arrancada cinco veces anteriormente por orden del alcalde populista. En ese lugar están documentados 3.969 asesinatos del franquismo.

El País publicaba un reportaje el día 20 de agosto de 2013 con este título: “La presión social obliga al PP a tomar medidas contra los gestos fascistas”. Ese mes habían proliferado manifestaciones y exhibiciones de emblemas franquistas y fascistas a cargo de miembros jóvenes del Partido Popular. Los dirigentes adultos más osados alcanzaron a emitir alguna leve reprimenda.

– 25 de septiembre de 2013: Acto de exaltación franquista y nazi en un colegio público de Quijorna, Madrid. La alcaldesa, Mercedes García, rindió homenaje a los “caídos por Dios y por España” en el contexto de aquellos actos. Siguió en su puesto.

Los concejales del PP presentaron el día 13 de diciembre de ese año una moción contra los concejales independientes y el concejal socialista “por el daño irreparable que han producido tanto al pueblo como a sus vecinos”. Como reconocería Serrano Súñer en sus memorias, es el mundo al revés, siguiendo el modelo de la justificación del golpe de Estado y de la justicia franquista.

– En los presupuestos para el año 2012 el PP incluyó la cifra de 163.790 euros para financiar el Diccionario biográfico español, subvención que había sido congelada por el Congreso de los Diputados el verano anterior a causa de las polémicas suscitadas entre historiadores por la exaltación del franquismo (y poca calidad científica) en varias entradas de dicho Diccionario.

– La Sentencia 29/2014, de 20 de enero, obligaba al alcalde del Ayuntamiento de Valladolid a cumplir con la llamada Ley de Memoria Histórica y quitar del callejero los nombres relacionados con el franquismo, así como diversos símbolos. Los querellantes se vieron obligados a elevar un escrito al juzgado en septiembre de 2014, porque la sentencia seguía sin cumplirse en varias de sus partes. Este alcalde, que reúne otros muchos y similares méritos, sigue en su puesto y ha sido designado por Rajoy como candidato para las siguientes elecciones. Todo un modelo para el memorialismo franquista que sigue inundando España.

Podríamos hacer una lista interminable, pero esta es suficiente para afirmar sin ningún género de dudas que el Partido Popular defiende una ideología franquista y eso significa que avala a un régimen al que el mismo Tribunal Supremo ha calificado de responsable de crímenes contra la humanidad. Nadie en los países de nuestro entorno es capaz de entender estas cosas. En España, cada poco tiempo, el Partido Popular solicita a la población que le refrende sus ideas y un número elevado de españoles continúa haciéndolo. Está próximo el día en que muchos ciudadanos comprenderán que no pueden cargar sobre sus espaldas una carga tan pesada.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s