Un error es un error

La salida por la puerta de atrás del ex-rey, cuyos deméritos son evidentes, está provocando una polémica entre partidos, que tiene mucho de artificial. Más que hablar de monarquía o de república, los interesados en esa polémica están interesados en otras cuestiones de interés propio, sea con vistas a unas próximas elecciones, sea como recurso para decir algo a los propios seguidores. En cualquier caso, es un asunto lateral y no me interesa.

Va habiendo, sin embargo, cada vez más gente que pone el acento en lo que a mí me parece lo importante. El otro día lo decía López Bulla en su blog, también lo argumentaba Elisa Beni en eldiario.es: la confrontación entre monarquía y república no es un asunto del momento. Primero, porque distrae de lo importante -la pandemia, la recuperación económica, la reforma fiscal- y esa distracción, diga lo que diga Gaspar Llamazares, es negativa. Pero, sobre todo, no es un asunto del momento, porque si se planteara ahora un referéndum sobre la monarquía, lo perderían los republicanos y debilitarían definitivamente a la izquierda. Es evidente que la totalidad de los partidos políticos, salvo los independentistas y Unidas Podemos, apoyarían en este momento el statu quo mediante la abstención, como mínimo, y la opción monárquica resultaría vencedora. Convendría recordar lo que ocurrió con el referéndum sobre la salida de España de la OTAN, que lo perdimos cuando parecía imposible que así fuera. Ahora sería mucho más probable la derrota. Por eso, plantear este debate alegra a las derechas, que sólo tienen cosas que ganar con el asunto.

La monarquía caerá, porque es un anacronismo y algún día habrá que hacer un referéndum sobre la jefatura del Estado, pero ahora es el momento de otra cosa. Se podría aprovechar esta circunstancia de deterioro monárquico para hacer la ley que regule la actuación de la Casa Real. Es muy difícil que algún partido se opusiese hoy a garantizar por ley la transparencia de toda actuación de la realeza. El momento también es propicio para establecer reglamentariamente los límites en el poder del rey. El más significativo de esos poderes y el de mayores reminiscencias franquistas es la jefatura de las fuerzas armadas, pero una ley puede precisar que esa jefatura, como todos los demás poderes, se ejerce de acuerdo con las instrucciones emitidas por el gobierno. Una leve precisión reglamentaria de este tipo haría imposible que se plantease un nuevo 23-F, tanto en lo que se refiere a su génesis golpista, como a su resolución regia, que tantos beneficios populistas reportó a Juan Carlos. Nos vendrían muy bien estas precisiones en estos tiempos en que se enarbolan tanto las banderas del Estado en balcones y mascarillas. Como nos vendría muy bien precisar los límites de la inviolabilidad de los actos del rey. Y, lo más importante, no sería difícil lograr amplias mayorías parlamentarias para conseguir esa ley. Seguramente, sería VOX el único en quedar fuera, aunque, tal vez, se viese acompañado por otros nacionalistas.

Por estas y otras razones, plantear un referéndum es un error de bulto. Qué bien lo ha visto Yolanda Díaz, sin duda la ministra de la coalición que mejor ejerce su oficio. También lo ha sabido ver Pedro Sánchez. Otros han desvariado, como viene siendo habitual, quizá porque ven próximas unas elecciones o simplemente por oportunismo infantil, con el efecto indudable de seguir cavando escalones hacia la irrelevancia. Más pronto o más tarde, el PSOE presentará una propuesta de ley sobre la organización de la Casa Real y para él serán todas las ganancias, porque los que se han arrancado con la propuesta de un referéndum han perdido ya ante cualquier otra salida, además de alejar sine die el ansiado referéndum. Un error de bulto.

Marcelino Flórez

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s