Expulsar al Partido Popular del gobierno de España es una necesidad objetiva. Si ya es de extrema gravedad el saqueo al que han sometido a las arcas públicas, a causa del cual decenas o centenares de cargos públicos de ese partido están siendo juzgados o han sido condenados, a pesar de la destrucción de pruebas con las nóminas clandestinas de Bárcenas, más dañino es, si cabe, el deterioro al que han sometido y están sometiendo a las instituciones políticas y jurídicas. Esto, sin tener en cuenta la adhesión persistente al franquismo, el uso clientelar del poder o la expropiación de los bienes públicos, especialmente la sanidad y la enseñanza. El Partido Popular debe ser expulsado del poder, independientemente de que sea ilegalizado o no por los jueces.
La vía más eficaz, segura y democrática para esa expulsión es una moción de censura. Sin duda, este es el momento. Así lo viene diciendo mucha gente y yo he colaborado a difundir esa idea ajena en las redes sociales. Sin embargo, en cuanto ‘Podemos’ ha hecho precisamente esa propuesta de moción de censura, ha recibido un rechazo unánime de los partidos del Parlamento. ¿Cuál es la razón?
Más allá de los victimismos que escuchamos y que tanto recuerdan el pasado, yo sí encuentro alguna razón. Primero, la forma de presentarlo, porque recordamos con Gandhi que el fin está en los medios como el árbol en la semilla. Una moción de censura tendría que provenir de un acuerdo casi unánime en Las Cortes y eso habría que haberlo trabajado, si realmente se deseaba hacer una moción de censura. Tal y como se ha hecho, más parece afán de propaganda y más parece dirigirse contra el PSOE, que buscar el cambio de gobierno. En la tele he escuchado a Monedero, el mentor, sugerir prácticamente esto que digo. Lo malo de este error, por otra parte, reiterado, es que ya no es subsanable, por mucho que Baldoví intente enderezarlo o que los sindicatos se presten a echar una mano.
Otra razón del rechazo es el protagonista. Pablo Iglesias está quemado y eso también es irreversible. El peso del 2 de marzo de 2016 y de la cal viva no tienen escapatoria. Todavía escuchaba el mismo día a Monedero justificar aquel acto y no reconocerlo como error. Justo lo contrario a lo que percibe la inmensa mayoría de la población. Sigo resistiéndome, pero no me va a quedar más remedio que reconocerle un acierto a Ramón Cotarelo, cuando afirmó que “Podemos es lo peor que le ha pasado a la izquierda desde 1975”.
Marcelino Flórez