El populismo y sus alternativas

Publicaba Nicolás Sartorius un artículo en ELDIARIO.ES sobre el triunfo de Trump, que comenzaba con una definición de lo que son los populismos: “demagogos que con frases simples ante temas complejos consiguen encandilar a millones de personas”. Me gusta mucho esa definición. El populismo tiene una carga básica de demagogia, aunque, sobre todo, es simpleza. El ejemplo más perfecto que se me viene a la cabeza es aquel de “la herencia de Zapatero”, que sirvió al Partido Popular para llegar al poder y mantenerse en él ad calendas graecas. Junto a demagogia, el populismo requiere gente que se deje convencer con simplezas y esa gente es muy abundante, por ejemplo, el 53 por 100 de mujeres blancas que han votado a Trump.

Además de un demagogo con apoyos mediáticos y de gente sencilla (Recordemos: Íñigo Errejón lo denomina “gente plebeya”; Marx lo definía como “lumpemproletariado”; y el recordado alcalde de Getafe prefería denominarlo “tontos de los …”), para que triunfe el populismo hace falta que las demás fuerzas políticas sean tan ineptas, que no sean capaces de desvelar las trampas de los demagogos o que no tengan nada mejor que ofrecer. Eso es lo que ha pasado en los Estados Unidos de América o en España. No son los votantes sin ilustración los que han subido al poder a Trump o a Rajoy, sino la incapacidad de los otros partidos. Hay que dejar de echar la culpa al empedrado.

La alternativa, por lo tanto, para erradicar el populismo que nos amenaza no es hacer un curso intensivo de filosofía para toda la población, sino ser capaces de ofrecer soluciones a los problemas cotidianos. Para ello, se requieren, en primer lugar, palabras cariñosas, no agresivas o, si queréis que os lo diga de forma más técnica, se quiere asertividad. Necesitamos gente que nos diga cosas en positivo, que nos hable del respeto a la diferencia y que manifieste tener un grado suficiente de tolerancia para soportar las incomodidades que causan los vecinos. Necesitamos personajes con credibilidad y, si alguien ha perdido la credibilidad con sus exabruptos o sus contradicciones, como repiten las encuestas y confirman las elecciones, tiene que dar un paso lateral y salir de la fila. Preguntad, si no, a Hillary Clinton.

Y necesitamos propuestas realistas, pero comprometidas. Hay que ofrecer garantías para las libertades. Además de eliminar las leyes mordaza, hay que seguir ampliando los derechos y si hay que hablar de eutanasia, se hace sin miedo; si hay que hacer una Comisión de la Verdad, seguida de una ley para terminar definitivamente con el franquismo, se hace. La renta básica universal tiene que volver a ser una propuesta firme. Si hay que empezar con cantidades pequeñas, que así sea, pero para todo el mundo. Hay que hablar de reforma fiscal; no de bajar impuestos, sino de igualar rentas del trabajo y beneficios del capital. La propiedad de la tierra tiene que pagar impuestos, muchos más que la posesión de una casa o de un coche. No puede permitirse que la tierra sea refugio de especuladores, mientras los jóvenes que quieren volver al campo carecen de tierra en estos tiempos de soberanía alimentaria imprescindible. Hay que reclamar más Europa, pero más social. Cosas claras y gente creíble es el antídoto de los populismos, junto con la confluencia en la unidad electoral y la participación abierta a la ciudadanía. Hay tarea, pero hay alternativa.

Marcelino Flórez

Un comentario en “El populismo y sus alternativas”

  1. Reblogueó esto en Alien Socialy comentado:
    La visión del populismo de Marcelino Flórez cuyas conclusiones comparto con una excepción: hasta ahora nadie ha demostrado fehacientemente que la Renta Básica Universal sea viable a corto plazo, y mis cálculos siguen evidenciando que no lo es.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s